Saltar al contenido
Blog de Decoración

Un pequeño macetohuerto para minimalistas

abril 5, 2015

albahaca

¿Minimalismo y huerto?

Me encanta trabajar en mi pequeño huerto. Me relaja y me ayuda a distanciarme de los inconvenientes del día tras día. Creo que esta muy relacionado con la meditación y con el vivir el presente…es el instante de regresar a contactar con la naturaleza, y que narices, tener algo verde y vivo en casa da cierta alegría.

El inconveniente es que por el abandono,  el huerto cara meses que no relajaba a absolutamente nadie. Se había transformado en una selva desmandada que…daba temor. El solo hecho de meditar en la cantidad de trabajo, tiempo y dinero que debería invertir para supervisarlo me daba mucha vagancia. Y además de esto me comía el remordimiento por haberlo descuidado a tal punto y tener unas enormes macetas llenas de maleza. Ni meditación, ni naturaleza, ni leches. 

El éxtasis de la expectativa

Y ahí llego, una mañana aterricé en una página que charlaba de la familia Dervaes, la que vive solo de lo que cultivan en su huerta urbana, y llegó la inspiración. Llego el éxtasis. Mi terraza sería una cornucopia con miles y miles de verduras y frutales. ¿Quién no se ha conmovido con una idea y ha comenzado a mirar trescientos webs sobre el tema y a adquirir de todo para su nueva afición? Jardines verticales, ¿dónde esta el taladro? Ah que no puedo hacer orificios en casa de alquiler, da lo mismo, adquiriré una torre de…

Hasta que toque el suelo con los pies. Me llevo dos horas hacerlo. Tenía muchas esperanzas que no eran muy minimalistas. Un huerto de esta forma requiere mucha inversión de tiempo, dinero y trabajo que tenia que salir de algún lado. Además de esto un huerto de esta forma requería macetas, tierra, aparejos, semillas… y ahora más que minimalista, estoy en modo no-tengo-un-duroista. La vagancia comenzó a sujetarme y ya iba a abandonar al huerto cuando decidí dejar a un lado las esperanzas del huerto perfecto y tome el camino del medio.

¿Se puede gozar de un huerto fácil y minimalista?

Si tienes poco tiempo para preparar y cuidar tu huerto. Si debes vencer mil obstáculos para comenzar. Si no tienes lugar ni dinero… mas te apetece tu pequeño rincón zen de la meditación y la vitamina ecológica…

¿Por qué razón complicarte la vida con un huerto con determinados de verduras que requieren tu atención, tiempo y dinero? Es mejor regresar a lo esencial.

Hoy te planteo ciertas ideas para comenzar sin invertir mucho dinero:

Un huerto minimalista

  • Semillero higiénico: Hueveras vacías, youghourts vacíos y mi favorito: rollos de papel higiénico. ¿Por qué razón mi preferido? Si no comemos huevos o bien youghourts no debemos buscar demasiado. En mi casa se producen rollos utilizados semana a semana. Y además de esto siendo biodegradable, puedes pasar tu planta a un recipiente más grande sin precisar sacarlo del rollo. En singular asimismo me agrada mucho este semillero para lechugas de La huertina de Toni hecho con un tetrabrik cortado en horizontal y el remate del tomate: Un invernadero botella.
  • Regadera botella: ¿Para que invertir dinero en una regadera cuando puedes hacerles unos orificios a la tapa de una botella de plástico?
  • Macetas: Cualquier elemento contenedor al que puedas hacer cuatro o bien cinco orificios en la base es valido. Si pones en tu buscador “maceta reciclada” puedes hallar mil monerías. Desde cucharones, botas o bien jardines colgantes a autenticas jardineras echas con pales de madera. Esto te puede poner la cabeza como un bombo, así que mi consejo es ir a lo básico como siempre: Botellas cortadas a diferentes medidas. Por poner un ejemplo una zanahoria no precisa mucho espacio horizontal, mas si profundidad, con lo que una botella es ideal para una zanahoria. Ya experimento a hacer medrar a las lechugas y las espinacas en botellas de leche, que son pero anchas. Para los menos vagos están estas macetas colgantes echas con sacos del IKEA que me han encantado o bien los jardines de botellas colgantes.
  • Sustrato: Lo mejor es comenzar poquito a poco. Para comenzar cualquier tierra vale. Ya antes de cargarte a la espalda sacos de veinticinco Kg de tierra propónte solicitarle algo tierra a alguna vecina, o bien amigo que ha descuidado su huerto. Después puedes adquirir un pequeño bloque de fibra de coco (conseguido de reciclar restos de cocos). Es muy asequible, ligero y al mojarlo se expande mucho. Solo debes entremezclarlo con abono y listo.
  • Palas y rastrillos: A pequeña escala francamente no los vas a precisar. Tus manos y como mucho un tenedor para manipular plantas frágiles es más que suficiente. Y si estas ocioso siempre y en toda circunstancia están las fantásticas botellas-pala.
  • Control de plagas: Si tienes un mini-huerto puedes quitar manualmente alguna oruga que pueda aparecer. Los controladores de plagas más económicos y ecológicos que existen son la infusión de ajo o el agua con un tanto de jabón casero.
  • Semillas: Ahhh, esta es la parte donde más cuesta resistirse. Los sobres de semillas son admisiblemente económicos… ¡y hay tantos! Nos puede entrar el síndrome Pokemon. Lo más fácil es conseguir las semillas de nuestra nevera (ej. Los ajos o bien los bulbos de las cebollas) o bien solicitarle unas pocas a algún amigo huertero. Si al final comprarás algún sobre de semillas, recuerda: antes de conmoverte comprando sobres piensa en como es el tiempo de tu zona, cuando espacio ocupan las plantas y cuando tiempo dura la cosecha.

Amsterdam

Si tienes poquísimo espacio y tiempo lo más fácil es comenzar por:

  • Lechugas, espinacas, rábanos y zanahorias – tienen un desarrollo rapidísimo (entre 1 mes y cuatro en dependencia de la verdura), no requieren mucho espacio (puedes emplear botellas), se pueden plantar todo el año y no son muy exigentes. Además de esto las puedes plantar de forma escalonada (o sea, puedes plantar una lechuga cada semana para tener una lechuga semanal cuando medren).
  • Ajos, cebollas y puerros en invierno – Ahuyentan a determinados insectos, pueden medrar en una botella y son muy utilizados en la cocina.
  • Plantas medicinales y aromáticas: El romero puede aflorar de un esqueje de una mata que tenga un amigo y no es una planta exigente. Albaca, orégano y cebollino no ocupan mucho lugar en zonas pequeñas y pueden emplearse en muchos platos.
  • Cuidado: Tomates, pimientos, pepinos y berenjenas. Son semillas fáciles de lograr en la nevera y son monísimas cuando nacen, mas entonces se vuelven plantas muy grandes que necesitaran una maceta grande e inclusive un tutor, o bien varilla para sostenerlas rectas.

Y de esta forma es como estoy inventando mi nuevo mini huerto, de una manera más controlada para poder dedicarle el tiempo que se merece y no desaprovechar materiales. Es buena forma de revisar si podré proseguir adelante con el cultivo sin adquirir ya antes un montón de cosas. ¡Os voy a ir contando!

¿Os animáis con vuestra primera lechuga? 🙂