Saltar al contenido
Blog de Decoración

Descubre los lugares elegidos para una huida rural en Galicia por bloggers de viajes gallegos

diciembre 28, 2016

No hay como las recomendaciones de masa particular para descubrir los mejores rincones… y eso llevamos haciendo un tiempo en Encanto Rural, recorriendo región por región de la mano de bloggers de viajes locales.

En esta ocasión nos vamos hasta Galicia, donde algunos de los bloggers más importantes de la comunidad nos recomiendan sus rincones favoritos para una huida rural.

Vamos a descubrirlos…

A Ribeira SacraAngla Finalidad Blog

Ribeira Sacra

Galicia es un paraíso para el turismo rural, y está realizado de sitios donde relajarse y perderse. Desde el costero de A Costa da Morte hasta la montaña más auténtica de O Courel, Galicia ofrece muchos otros lugares fantásticos con personalidad propia.

Uno de ellos es A Ribeira Sacra, una de las zonas más completas de nuestro país en lo que a bienes turísticos se refiere. Y es que A Ribeira Sacra tiene de todo: Paisajes como Os Cañóns do Sil con espléndidos miradores, bosques frondosos, innumerables rutas de senderismo, excelente restauración y decenas de bodegas donde probar el morapio de la zona. Encima, si nos gusta la historia, podemos disfrutar de auténticas joyas del románico en sus numerosas iglesias y monasterios.

Sin duda un oportunidad que no defraudará a ningún viajero, que encima podrá alojarse en una de las muchas casas de turismo rural de la región.

Reconocimiento el blog de viajes «CaboNorte» aquí

A Costa da MorteMillán Dasairas

A Costa da Morte

«Solo quiero desconectar durante un tiempo de la verdad y la rutina» es lo que pasa por tu inicio cuando el estrés empieza a exceder ciertos niveles de lo tolerable… En ese momento comienzan a surgir ideas a borbotones: una huida de fin de semana o, ¿Por qué no? una semanita acullá de aquí, en alguna montaña perdida o algún sitio natural desconocido…

Si, a mi todavía me pasa (demasiado a menudo, para que nos vamos a engañar…). De hecho, la última vez fue lo que me llevó a apurar perdiéndome un fin de semana con el coche por las sinuosas carreteras de la Costa da Morte, pura costa gallega en el costero de A Coruña.

Poder pasear durante horas por senderos que atraviesan bosques, sentarse a los pies de algún faro o cuesta (hay donde nominar, os lo garantizo) a ver sobrevenir el tiempo con la inspección perdida en torno a el horizonte, donde el Atlántico marca la linea tras la que el Sol acabará ocultándose en algún momento. Disfrutar de la cascada de Ézaro es otra de las muchas cosas que nunca me decepciona, por supuesto. Yantar o cenar en algún bar de pueblo de las pequeñas localidades de la zona, algunas más villas marineras como Camariñas, Fisterra, Cee o Corcubión y otras más pequeñas y recónditas como Santa Mariña, Dumbría o Vimianzo entre otras. ¡Y sobre todo muy buena comida a buen precio, donde el pescado siempre siempre es una buena opción!

Me encanta esta zona, pero sobre todo evitando el verano, ya que las zonas de playa, atestadas en verano, es en primavera y en otoño cuando se pueden disfrutar con cierta intimidad e incluso si el tiempo lo permite, apurar dándose un chapuzón al amanecer para asomar con ganas…

Esta es mi recomendación, no porque sea un buen oportunidad para relajarse. ¡Es que es el mejor oportunidad para relajarse! 😀

Reconocimiento el blog de viajes «Millan Dasairas» 

Reserva de la Biosfera As Mariñas Coruñesas e Terras do MandeoDeambulando con Artabria

marinas-corunesas

Escoger un rincón de Galicia es una dilema conveniente compleja, ya que si poco tenemos, en esta zona, son paisajes de infarto. Puede que mi opinión, como todas las opiniones, no sea muy objetiva, pero tengo la suerte de acaecer nacido y de tolerar viviendo toda la vida en la Reserva de la Biosfera As Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo y eso me llena de orgullo.

No sólo somos Reserva de la Biosfera, sino que estamos muy cerquita de, por ejemplo, As Fragas do Eume. No puedo escoger un sólo rincón, ya que tenemos un poquito de todo: numerosas rutas de senderismo, el centro médico desaseado para tuberculosos de Oza – Cesuras, cascadas (o como nos gusta llamarlas a nosotros, fervenzas), miradores, el monasterio de Sobrado dos Monxes, los acantilados y las furnas de Seixo Branco, en Oleiros, pazos como el de Mariñán, con un fenómeno huerto que forma parte de la Ruta de las Camelias promovida por la Xunta de Galicia, antiguos molinos…Todo esto y mucho más es que lo que ofrece esta zona!

Reminiscencia cuando era pequeña que, a veces, nos íbamos de picnic, no hacía error irse muy acullá para disfrutar de paisajes de infarto y de la naturaleza en estado puro.

El coto de Chelo, en Coirós, es uno de esos destinos perfectos para domingueros de grill y relax; si lo que te gusta es la playa, tenemos varias con bandera cerúleo; si te gusta caminar, tenemos rutas de senderismo casi sin explorar y si te gusta la historia, tenemos museos y cascos históricos como el de Betanzos.

Reconocimiento el blog de viajes «Deambulando con Artabria» aquí

Nigrán, Val MiñorDianamiaus

nigran vigo rias baixas islas cies

Nigrán es un municipio que forma parte del Val Miñor, una comarca natural muy cercana a Vigo. Desde esta ciudad el trayecto dura casi nada 15 minutos en coche, por lo que ha sido mi oportunidad de descanso desde que era pupila.

De hecho, Nigrán está bendecida por grandes playas de arena dorada y aguas transparentes que poco tienen que envidiar a otras más masificadas de la zona. En las playas de Prado y Patos el surf es el protagonista durante todo el año y recientemente se ha convertido en un deporte accesible para todos los públicos, gracias a la proliferación de las escuelas de surf. De todos modos, los que sólo queremos tomar el sol y darnos un baño podemos seguir disfrutando de su gran arenal y sus limpias aguas.

En el extremo sur de la playa de Patos se encuentra la península de Monteferro, donde no pocas veces hemos planeado expediciones de senderismo. Desde allí se divisa perfectamente la estupenda panorámica de la zona, que incluye las islas Cíes y las islas Estelas.

Otras playas muy conocidas en la zona son Playa América, donde se ubica un pequeño puerto pesquero, Panxón, la playa de la Madorra y la playa de Area Fofa. Todas tienen un dominio muy agradable, con un gran componente sencillo y todavía particular, ya que los propios habitantes de la zona son los que más saben disfrutar de su tierra.

La zona ofrece multitud de posibilidades: no sólo deportes acuáticos (surf, paddle-surf, bodyboard…) y senderismo (parques forestales, rutas panorámicas, rutas a heroína…) si no todavía una gran variedad de opciones gastronómicas. Su proximidad a otros puntos interesantes de la geogonia gallega como Baiona, Vigo, Cíes e incluso A Guardián hacen de Nigrán el valentísimo campamento cojín para unas descanso en la zona. Sólo puedo recomendarla.

Reconocimiento el blog de viajes «Dianamiaus» aquí

Donde empieza Galicia, A Mariña Lucense – Escapalandia

faro-isla-pancha-ribadeo

El río Eo forma un cañón en su desembocadura conveniente desconocido para algunos, pero remisión para muchos amantes de la naturaleza, la observación de aves, los pecios marinos y la etnografía. Galicia se une aquí de modo paulatino con Asturias, quedándose con lo mejor de ambas comunidades. Un punto conveniente menos turístico que las rías bajas, pero que cuenta con playas espectaculares, de las más bonitas del mundo, como As Catedrais.

El Camino de Santiago es un flujo incesante de peregrinos por este cabo conocido como Camiño Finalidad, que trae de paso por Ribadeo, Lourenza y Mondoñedo a muchos europeos. Seguramente por eso se ha promovido el turismo históricamente a esta villa como “Porta Finalidad”. Recientemente, con ferias como el Ribadeo Indiano o Ribadeo de Tapeo esta entrada se ha convertido en un foco turístico que mueve masas en determinadas épocas del año, aunque sus rincones ya estaban ahí para el disfrute de unos pocos desde tiempos inmemoriales.

Rincones con sabor a mar como el pueblo de Rinlo, paseos litorales como el de la Isla Pancha, playas de piedra o arena y muchas opciones de ocio y turismo náutico. Ribadeo y su entorno ofrece postales de costa y montaña, opciones muy variadas de turismo rural emergente y una restauración que comparte lo mejor de Galicia y Asturias. La vía verde del Eo desde A Pontenova es una buena forma de conocer la parte gallega de este río hasta su desembocadura, y de paso, su pasado industrial relacionado con el mineral de hierro.

Descubre más sobre la zona en el blog de viajes «Escapalandia»

Santoalla (Valdeorras -Ourense)Una idea un delirio

santa-olaia-valdeorras

Santa Olaia (todavía conocida como Santoalla) quizás no es el pueblo más conocido de Valdeorras, pero es un oportunidad que despierta mi interés tremendamente. Cada vez que tengo algún amigo que viene por esta zona me gusta recorrer el -bastante horroroso pero de vistas espectaculares – camino hasta allí para enseñarle el pueblo. La razón es que me parece una pueblo misteriosa, encantadora y peculiar a la vez.

En el pueblo son pocas las casas que se mantienen en pie, aunque todas ellas conservan la piedra innovador, que da el toque de semejanza todo cerca de. Santa Olaia, allá por el año 1989 sirvió encima con oportunidad de rodaje para Sempre Xonxa, el primer largometraje gallego, dirigido por Chano Piñeiro. Por aquel entonces yo tenía 7 abriles y algunos que otros niños de mi clase habían sido escogidos como figurantes, cosa que nunca sucedió conmigo, actriz frustrada desde entonces 😉

A pesar de que el pueblo se encuentra en un progresista estado de estropicio, resulta delicioso recorrer sus calles, tomadas mayoritariamente por cabras casi salvajes, entre las casas que se mantienen en pie y cuya electricidad hoy en día procede de generadores.

Un pueblo donde todo se hace a la antigua manera pero que vigilante unos secretos dignos de CSI: Dos familias enfrentadas hasta la muerte. Me explico: A finales de los 90, un hombre holandés, Martin Verfondernm, llegaba al pueblo en búsqueda de tranquilidad, tras recorrer unos meses por Galicia y Portugal. Al poco se le uniría su mujer, decididos entreambos a tolerar una vida tranquila y de retiro. De hecho, en alguna ocasión que pasé por allí ella me invitó a sobrevenir a su casa y ver las cabritas pequeñas (¡y darles el biberón!). Incluso con frecuencia acogían a viajeros que trabajan de voluntarios a cambio de comida y alojamiento.

Sin retención, en el año 2010 poco cambió. Tras una disputa con la otra comunidad adecuado a la propiedad de unos montes mancomunales, Martin acabó desapareciendo. Aunque todo apuntaba a la comunidad Del Anteojos, no había pruebas suficientes, no había cuerpo ni rastra del coche, así que hasta 2014 ambas familias convivían en un pueblo a solas donde la tensión era más que evidente. Dos abriles a espaldas, tras aparecer el occiso casi por casualidad, el intriga quedó resuelto. Ahora en el pueblo viven solamente la difunta de Martin y la matriz de los dos asesinos.

Una pueblo que desde luego no se puede aseverar que no sea de película…

Descubre más sobre la zona en el blog de viajes «Una idea un viaje»

Isla de Ons,  P.N. de las Islas AtlánticasA World to Travel

islas-ons-galicia

Si hay un rincón natural que brilla en las gallegas Rías Baixas con luz propia este es el Parque Doméstico de las Islas Atlánticas, que engloba los archipiélagos de Cies, Ons, Sálvora y Cortegada, un auténtico paraíso para los amantes del vendaval evadido y la vida cerca del mar.

Personalmente, si tuviese que escoger entre todas las islas e islotes que lo conforman, me quedaría con la isla de Ons adecuado a su tamaño inmejorable para disfrutar unos días de sus rutas, desemejanza de paisajes y paisanajes así como su ritmo isleño y panorama militar, mucho menos explotado por el turismo, aún controlado, que su hermana Cies.

Hace poco volví por allá. Esta vez en velero, a sobrevenir una tarde-noche de excepción en buena compañía. Tras navegar durante hora y media, realizar una ruta hasta el faro y asistir al espectáculo único y rara vez presenciado, del alumbrado del mismo por el farero de la isla, volvimos al barco bajo el estrellado y evadido de polución Paraíso de la isla para retornar a tierra.

Si quieres retener más, échale un vistazo a nuestro artículo sobre el turismo sostenible en Galicia donde hablamos de esta experiencia entre otras. Te esperamos!

Os Ancares – Viajando. Imágenes y sensaciones

ancares

Para mi, uno de los lugares más hermosos de Galicia lo encontramos en la comarca de Ancares. Situada en la frontera con Arrogante, este campo de acción nos ofrece todo lo necesario para disfrutar de un fin de semana de turismo rural valentísimo. Desde cumbres con vistas de desvanecimiento, como el Mustallar, con 1.935 m de altura y destino preferido de montañeros, a valles con ríos y rincones que recuerdan los cuentos de hadas.

Uno de mis lugares preferidos es el pueblo de Piornedo, desde donde parten varias rutas de montaña y en donde nos podemos encontrar con la obra singular de la zona: las pallozas. Estas construcciones, declaradas Proporcionadamente de Interés Cultural, han sido reconstruidas y están siendo algunas usadas como casas-museo.

Desde hace muchos abriles voy, al menos, una vez al año para hacer alguna ruta de montaña. Es un oportunidad espectacular, si aceptablemente no son rutas muy fáciles, merece la pena intentarlo y arribar hasta donde nuestro cuerpo paciencia. Si tienes suerte, algún perro del pueblo te guiará y estará irresoluto de que no te salgas de la senda!

Y si el día o el cuerpo no está para ruta, siempre podemos acercarnos a hacer una ruta en coche por los alrededores y encontrar cientos de rincones donde disfrutar de los riachuelos y fuentes que nos encontramos por el camino o permutar una animada conversación con algún pueblerino sonriente.

Naturaleza, obra, deporte y restauración en una zona preciosa de Galicia!

Reconocimiento el blog de viajes «Viajando. Imágenes y sensaciones»

O Ribeiro – Un Plan Infinito

Beade, O Ribeiro - Ourense

A menudo cuando se acento de Galicia, su exhuberante costa casi consigue deslustrar la belleza de su interior. Ourense es una provincia que alberga grandes tesoros, entre los que me bajo por proximidad con la comarca de O Ribeiro, un oportunidad donde mientras las uvas maduran al sol en las parras y en los socalcos, la masa juega a la brisca sentada a la puerta de sus casas.

Hay cientos de cosas que me fascinan de O Ribeiro; Ribadavia, la renta del Ribeiro, es una villa presidida por las ruinas de un arcaico castillo y poseedora de un impresionante ensanche hebreo. Rodeada de paisajes que van cambiando de color, pasando del verde al rojo intenso según la fase y de masa abierta y amable que se vuelca en la celebración de cada fiesta. Encima de la vendimia y la fiesta del morapio, es de turista obligada su Festa da Istoria, que se celebra cada año el postrero sábado de Agosto. No es casualidad que tan buenos vinos se den en estas tierras, bendecidas con un clima y un paisaje que encandiló todavía a un peña de monjes budistas que hace unos abriles decidieron ubicar en estas tierras su monasterio. El longevo centro budista de Europa se encuentra en una pueblo de O Ribeiro. Encima de este peculiar oportunidad, la zona ofrece un amplio perico de alojamientos; pazos, hoteles balnearios, rectorales y hasta una pueblo rural en Pazos de Arenteiro.

Todo esto y más convierten a O Ribeiro en un oportunidad de turista obligatoria para cualquier viajero que pase por Galicia.

Reconocimiento el blog de viajes «Un plan Infinito

Pueblo de Imo – Galizeando

Hórreos da lavandeira. Aldea de Imo

Hoy en día vivimos sometidos a las tecnologías y a los horarios de forma que nuestra trayecto está planificada en todos los sentidos sin deja oportunidad al azar. Sin retención existe un tipo de turismo denominado «de vagar» o «slow» que nos aleja durante un tempo de todo esto y nos ayuda textualmente a «desconectar» del mundo.

Mi sitio preferido en Galicia, es un pequeñito rincón llamado Imo que pertenece al Concello de Dodro. Y os preguntaréis, ¿cómo fui a dar hasta él??  Pues por la sencilla razón de que es la tierra de mis abuelos, de mi padre. Aunque tengo que aseverar que positivamente no lo aprecié hasta que lo necesité. Aquí no existen los horarios, el ruido, el estrés. El tiempo pasa lentamente sin que uno se tenga que preocupar por el momento del día en que está. Este oportunidad ofrece, entre otras cosas, unos caminos escondidos que transcurren por el medio de unas brañas, llamadas de Laíño, pegadas al río Ulla  y que gracias a Dios están protegidas por la Red Naturaleza 2000, lo que hace que la mano del hombre no sea capa de arribar a ellas gracias a Dios.

Un espectacular entorno natural, realizado de paz y tranquilidad. Imo es sin duda, un oportunidad ideal para estudiar la autenticidad de una pueblo gallega gracias, entre otros, un conjunto de merienda hórreos datados en el XVIII y declarados Proporcionadamente de Interés Cultural (BIC) conocidos con el nombre de los Hórreos da Lavandeira;  la Cruz do Abelán, cruceiro situado en el cruce de caminos de Teaio, la Devesa de Imo, y que data del año 1672 considerado el más antiguo de toda Galicia;  unos caminitos por los que perderse que no dejarán de sorprenderte a cada paso que das: desde hórreos, fuentes hasta casas antiguas por las que el tiempo parece  no sobrevenir, en algunos casos, o no perdonó, en otros. Lo mejor de todo es que mientras uno pasea solamente se oye, o aceptablemente el murmullo del agua si estás cerca  de una de las cinco fuentes que existen en el oportunidad o aceptablemente los pájaros cantando en un tono muy agradable y bajito que te va acompañando durante todo el camino.

Se eres fan del «Turismo de Vagar» o «Turismo Slow», disfrutar de la autenticidad de Galicia, estar en contacto con la naturaleza y dejar a espaldas el ritmo frenético que  caracteriza tu día a día, anota este oportunidad en tu dietario.

Reconocimiento el blog de viajes «Galizeando»

Laxe (Costa da Morte) – Coge el planeo

Laxe - Costa da Morte

Al cuchichear de turismo rural no puedo evitar pensar en la entrada donde me crié, Laxe, en la provincia de A Coruña. En pleno corazón de la famosa Costa da Morte. Aquí viví desde los 4 hasta los 18 abriles, y ahora voy de forma conveniente asidua, porque tiene un encanto particular.

¿Por qué te recomiendo Laxe?

Tiene la que para mí es una de las playas más bonitas de toda Galicia, con bandera cerúleo todos los abriles, en pleno núcleo urbano podrás disfrutar del océano Atlántico de una forma segura, ya que está resguardada por el puerto y por la ría. Encima, cuenta con otras 2 playas más, poco menos seguras pero perfectas para practicar surf. Y si buscas rincones ocultos para bañarte cuenta con otras 2 playas que sólo conoce la masa del oportunidad y son perfectas para que no te moleste nadie.

Si no buscas mar todavía podrás disfrutar de la tranquilidad que aporta estar a 60 km de las ciudades más importantes de la provincia, con bosques perfectos para perderse caminando. Hay varios miradores en el junta desde los que podrás disfrutar de unas maravillosas vistas que no olvidarás. Es el oportunidad valentísimo desde donde partir cada día para disfrutar de las maravillas de A Costa da Morte en los ayuntamientos cercanos, estarás a 15 km de un castillo medieval (Vimianzo), a 30 del primer faro eléctrico de España, situado en una escarpada roca del cabo Vilán (Camariñas) y a 50 km del único río de Europa que desemboca al mar en catarata (Ézaro).

Encima está de la restauración. Esta zona cuenta con una rica restauración, con restaurantes con alguna de las mejores cocinas de A Coruña y de Galicia, para disfrutar de mariscos, pescados, tapas y raciones… y todo lo que se te ocurra.

Se negociación de un junta donde disfrutar al 100% de la vida rural en pleno corazón de Galicia, alejado de los estreses de las grandes ciudades y donde podrás desconectar. Te encantará.

Reconocimiento el blog de viajes «Coge el planeo»

CoveloSeseixa de GaliciaMáxica

Puente Covelo

Porqué será que si tengo que decidirme por un sólo oportunidad que recomendarte en Galicia, me corte entre tanto que enseñarte, mil y una razones para que tus días y tus pasos tengan un destino a voces. Pero os seré sincera, me voy a ir a lo sencillo y práctico que es no intentar descartar todos y recomiendo siempre la razón de nuestro tesina. Así, lo hemos decidido como norma, ya que se lo debemos a este mágico oportunidad, él fue el principio y la razón de la página Galicia Máxica.

Siempre pensamos que cada oportunidad en Galicia encierra poco particular, sentimos que cada uno de nosotros tiene su rincón preferido, ese refugio en el que cargar las pilas o desconectar.

Poco que nos mueve por en el interior a la hora de nominar este oportunidad, es que este sea nuestra suerte, nuestro preferido, al que volvemos siempre para descubrirlo de nuevo. En él se vigilante la esencia de mi tierra y tú me dirás, como en muchos otros y así es, porque Galicia está llena de tesoros que esperan a ser descubiertos.

Cada oportunidad que visitas en Galicia se queda eternamente en ti, como poco que impregnado en el corazón búsqueda en él el mejor de los sitios, cuando vienes te llevas su perfume a verde, su olor a montaña o a mar, su textura que te recuerda “el estar como en casa”.

A Covelo aquí os llevaré, a nuestro oportunidad preferido, en él se os ofrece el mejor oportunidad donde descubrir la verdadera naturaleza gallega, enfrascada en la frondosa tonalidad de verde Galicia y enmarcada en un río que va más allá, nuestro precioso río Alén. Es nuestra selva particular, así la llamamos porque aquí, te sentirás apartado del ruido y en pleno contacto con la mejor naturaleza, la de Galicia.

San Xoán de Mosteiro es uno de esos rincones enigmáticos y mágicos, en el que una iglesia inquisitoria dará esa pizca de historia que querremos conocer.

No faltará un cruceiro y un sendero tatuado por las huellas del pasado, la de los carros y su ir y venir.

No te irás de aquí sin ver el puente más maravilloso de nuestra tierra, sin descubrir una fuente mágica y su musgo atemporal que te llevará a otras épocas en las que los pasos marcaban el tiempo. Incluso encontrarás tradición popular que nos da esa colmo a un sitio realizado de encantamiento y que aporta esa esperanza que cada uno deja con su cruz en el Santo oportunidad.

Qué sentirás en él, paz, conexión, sosiego…en fin bienquerencia del bueno, porque escucharás hasta el más leve suspiro, ese que embelesa el más hermoso paisaje y sólo aquí entenderás que en cualquier oportunidad de Galicia encuentras todo lo que buscas porque ya elijas el interior o la costa, descubrirás tu yo más olvidado, ese que encuentra su oportunidad, donde el corazón manda.

Descubre este rincon en el blog de GaliciaMáxica

Trives y Manzaneda – Demiku

Santuario As Ermidas Ourense

Galicia puede gracias a Dios presumir de rincones ideales para una escadapa rural, ya que su naturaleza, su restauración, sus monumentos y su civilización y etnografía así los permiten. Ancares, A Fonsagrada, a Ulloa, a Costa da Morte son sólo algunos de nuestros rincones favoritos para una huida rural.

Pero hoy hablaremos de uno que hemos descubierto recientemente, la zona de Trives y Manzaneda (Ourense), en el techo de Galicia.  Y es que en esta zona se encuentra la única fase invernal de Galicia, Cabecera de Manzaneda , con 1.800 m de altura. Aquí podrás sentirte casi incidental del mundo y rodeada de la naturaleza más autentica y pura del interior de Galicia.

En la Etapa no sólo podrás practicar deportes de invierno, sino que podrás disfrutar de todo tipo de actividades y deportes de aventura en todas las épocas del año. A destacar, las rutas de senderismo y bici de montaña que podrás realiza no sólo en Cabecera de Manzaneda, sino por toda la comarca.

Encima de la espectacular naturales y los paisajes de montaña, podrás descubrir rincones y monumentos como el Santuario de As Ermidas, el Souto de Rozabales dónde se encuentra el Castaño de Pombariños (Manzaneda), la pueblo de A Mata con su bodega y quesería tradicional.

Existe una buen propuesta de alojamientos rurales de calidad en la zona, con pazos y casa rurales muy recomendables. Algunas sugerencias son: Pazo Barbeirón (Trives), Pazo da Pena (Manzaneda), Casa rural Os Trintas (Trives) o la Casa Holgado de Trives.

Trives y Manzaneda son una excelente opción para una huida rural, ya que encima se encuentra a un paso de Valdeorras, A Veiga y la Ribeira Sacra, con lo cuál las opciones se multiplican.

Descubre más de esta zona en este artículo del blog de viajes «DeMiku»