

NOTA DE LA EDITORA: ESTO ES UN ARTÍCULO DE INVITADO POR IGNACIO F. ¿No sabes nada de Zero Waste? No importa, estás a un paso de transformarte en un especialista. Te vas a llevar las claves prácticas para reducir claramente tus restos.
La primera vez que oí charlar de Zero Waste me produjo
un rechazo inmediato. ¿De qué forma será posible vivir
sin producir ni un resto? Eso es imposible. No entendía, en
verdad, de qué iba esto. No se trata de meter tu basura en un bote a lo largo de un
año. Ni de vivir sin adquirir nada.
El Zero Waste va de cambiar la manera en la que
vivimos con la meta de reducir nuestros restos al límite. Eso no
desea decir que vivamos una vida de escasez. Todo lo opuesto, nos ayuda a
llevar una vida más plena. ¿Deseas saber de qué manera? Puesto que prosigue leyendo…
Tabla de contenidos
¿Qué es el Zero Waste?
El Zero Waste, es una filosofía de vida que
trata de reducir nuestros restos al límite, con la meta final de llegar a
cero. Sin embargo, lo más esencial no es lograr la meta, es gozar
del camino para llegar a él.
“Un viaje de mil millas empieza con un primer paso”.
Lao-Tse
Para llevar una vida Zero Waste, es suficiente con aplicar la regla
de las 5R’s.
- Rechazar
- Reducir
- Reutilizar
- Reparar
- Reciclar todo lo posible
Si logras incluir la regla de las 5R’s en tu día a
día como un hábito, vas a ser un especialista del Zero Waste. Esto te
dejará llevar una vida más plena, rica en experiencias y instantes
imborrables. Además de esto, vas a estar contribuyendo a vivir en un planeta menos
polucionado. ¿Qué más se puede solicitar?
El orden es fundamental y se deben aplicar de arriba
abajo. Primero rehusar y para finalizar reciclar.
Las 2 primeras R’s hacen referencia a la prevención.
Las 2 siguientes con el consumo responsable y la última con el proceso
de desechos.
Veamos en detalle cada una de ellas.
Rechazar
Es el punto más importante. Si no deseas tener que
administrar un resto, no lo produzcas.
Todo lo que no precisemos, rehusar es la mejor opción.
Hay que aprender a rehusar con educación, una sonrisa y agradecimiento.

Aquí precisarás bastante paciencia y entendimiento. No todo
el planeta comprende a la primera que no deseas un boli de publicidad o bien un
ticket de adquiere, mas acostumbra a ser suficiente con una breve explicación.
Reducir
Sobre lo que creemos precisar hay que reflexionar sobre
si verdaderamente lo necesitamos o bien no. Todavía habiendo pasado el filtro de
rehusar, podemos reducir de 2 maneras:
- Algo que creemos precisar, mas la necesidad
viene de fuera. Por poner un ejemplo, un anillo de boda. ¿Lo precisas de veras?
¿Qué te aporta? - La otra situación es que ya tengamos otro
objeto que hace exactamente la misma función (duplicado). Los duplicados es muy normal que
existan y es una cosa que requiere localizar nuestro equilibrio.
Como estas leyendo, el Zero Waste nos ayuda a llevar
un estilo
de vida minimalista, nos hace reflexionar sobre lo que tenemos y por qué razón
lo tenemos.
Reutilizar
Darle segundas, terceras, cuartas… vida a objetos en su
forma original. No hay que confundir esta R con reciclar, en donde lo que
se hace es aprovechar los materiales para hacer otro objeto (o bien exactamente el mismo) de
nuevo.
Reutilizar sería, por poner un ejemplo, utilizar los botes de cristal
para guardar nuestras conservas o bien para transportar comestibles.
Cuando reutilizamos evitamos la generación de nuevos
residuos y aprovechamos todo el esfuerzo empleado en el
objeto vuelto a utilizar.
Reparar
Hoy en día la obsolescencia programada y la publicidad
nos incitan a mudar todo cuanto se estropea. Esta forma de consumo
produce un sinnúmero de restos.
Por ejemplo, un PC portátil habría de estar en empleo
entre treinta y tres y ochenta y nueve años para compensar las emisiones generadas a lo largo de su
fabricación.
Por tanto, reparar antes de sustituir es una
forma buenísima de reducir nuestros restos.
Reciclar todo lo posible
En nuestra casa es complicado reciclar, mas tenemos
la posibilidad de clasificar los diferentes materiales para facilitar
su siguiente reciclado. Depende de donde vivas, las reglas van a ser
diferentes, mas lo común es tener los próximos contenedores:
- Papel y cartón
- Vidrio
- Envases
- Orgánico
- Basura general
- Punto limpio para cosas singulares (pinturas,
pilas, aparatos electrónicos, muebles, etc.)
La naturaleza no produce restos, somos los humanos los que los producimos.
¿Sabes lo que va en todos y cada cubo con perfección? Si no es de esta manera,
busca información en tu municipio o bien pregunta de forma directa a la compañía de
recogida, te darán un listado con lo que va en todos y cada cubo.
Pero recuerda, éste es el último paso y que lo esencial
en el Zero Waste es reducir nuestros residuos.
¿Para qué exactamente mudar mis hábitos cara una vida Zero Waste?
Antes de empezar a hacer cambios en nuestra vida sin
sentido, la primera cosa que hay que hacer es un pequeño ejercicio de reflexión.
¿Para qué exactamente lo quiero hacer?
Este PARA QUÉ va a ser lo que marque la diferencia entre mantener un hábito en el tiempo o bien que sea algo pasajero.
Para asistirte en este camino, te voy a presentar cuatro
motivos que pueden inspirarte:
- Salud
- Dinero
- Tiempo
- Legado
Como terminas de leer, son cuatro motivos de peso, veamos cada uno de ellos
de ellos.
Salud
Quizás es el motivo en el que soy menos objetivo. Mi
primordial valor es la salud y todas y cada una de las resoluciones que tomo las baso en eso.
En mi caso, llegué al Zero Waste huyendo de los químicos
y inconvenientes que producen los plásticos en nuestra salud.
Cuando empiezas a proponerte lo que compras y la forma en
la que vives para reducir los restos que produces estas:
- Alejándote de productos químicos
perjudiciales. - Buscando alimentos más naturales y
próximos. - Utilizando métodos de limpieza más naturales.
- Llevando una alimentación más
vegetariana. - Contribuyendo a reducir la contaminación
ambiental.
Vivir acorde a la filosofía del Zero Waste nos da una mayor salud y calidad de vida.
Dinero
Cuando aplicas la regla de las cinco R’s te propones todo o bien la
una gran parte de lo que compras. En la mayor parte de los casos, esos impulsos de
adquiere acaban en las 2 primeras R’s: rechazarlo (no lo
precisamos) o bien reducir (ya tenemos algo igual y no precisamos otro). Lo
que supone un ahorro inmediato de dinero.
Si pasamos esos 2 primeros filtros, la compra de
segunda mano (volver a usar) asimismo nos va a hacer ahorrar dinero.
Cuando meditar sobre cada adquiere lo transformamos en un
hábito, de forma ineludible ahorremos mucho dinero. Indirectamente,
asimismo vamos a estar reduciendo nuestros restos.
Tiempo
Está muy relacionado con el dinero. En tanto que cuando trabajamos
estamos intercambiando tiempo por dinero. En consecuencia, cuando compras
cosas que no precisas, realmente estas pagando con tu tiempo.
El tiempo, para mi es mucho más esencial que el dinero.
Cuando lo gastas, ya no lo recobras. El dinero es cambio se puede
recobrar.
Además, ahorras el tiempo de ir a adquirir algo que no
precisas. Si bien hay personas a las que les agrada ir de compras, no es mi
caso. Prefiero estar haciendo otras cosas como caminar por la naturaleza.
Legado
¿Qué legado te agradaría dejar para las generaciones futuras?
¿De qué forma te agradaría que fuera el planeta para los hijos de tus hijos?
Yo lo tengo claro: un planeta mejor del que me encontré.
Y para ello, el modo de vida Zero Waste ayuda a aprovechar los recursos
naturales y reducir nuestro impacto medioambiental.
Puede que creas que realmente no cambia nada que adquieras
o bien dejes de adquirir. Mas con tan solo dejar de utilizar botellas de plástico
para beber agua, estas ahorrando montón de recursos.
Por cada botella de plástico de 1 litro se emplean tres litros de agua y veinticinco cl de petróleo (si te semeja poco petróleo, puede elevar un vehículo de 1 tonelada a 200m)
¿Por dónde comienzo para llevar una vida Zero Waste?
El primer paso va a ser observar. Fijarnos en nuestra basura,
la basura es un enorme indicador y nos habla de lo que podemos mejorar.
Si aún no apartas en diferentes cubos la basura que produces este va a ser el
primer paso.
Una vez, que tenemos la basura separada. Deberemos observar
que es lo que más generamos y buscar una opción alternativa utilizando la regla de las
5R’s. El propósito es que, con una sola acción, nuestros restos se vean
reducidos en buena medida.
Al principio, es esencial no es agobiarse y no
procurar englobarlo todo. Hay que hacerlo poquito a poco. Centrarse en dar un pequeño
paso y cuando esté consolidado, dar el próximo. De este modo estamos construyendo
unas bases sólidas para llevar un modo de vida Zero Waste.
Puede motivarte sacar fotografías de la basura que produces ya antes
de iniciar el cambio y la que produces tras unos meses de toma de
consciencia. El cambio va a ser increíble, ya vas a ver.
14 opciones alternativas Zero Waste más útiles
Ahora que bien sabes que el paso inicial es examinar lo que
producimos y también ir actuando sobre algo específico, veremos catorce opciones alternativas Zero
Waste que más me han ayudado en mi camino.
Dejar de tomar agua embotellada
Ni es más saludable, ni sabe mejor. Empieza a beber agua
del grifo, de una fuente o bien de manantial. Para prosperar el sabor existen
opciones alternativas, la que más me agrada a mi es la de los filtros de lignito de bambú
o bien binchotan.
Fuera bolsas de plástico
Cuando vayas a la adquisición lleva bolsas de lona, un
capazo, una cesta de madera o bien un carrito de la compra.
Además, siempre y cuando salgas de casa lleva una bolsa de lona
contigo (te ahorrará muchas bolsas).
Tetrabriks de leche o bien zumos
Puedes hacerte con una botella de cristal y buscar tiendas donde vendan la leche al peso. Otra alternativa, más simple y saludable, es dejar de tomar leche y hacer tus propias bebidas vegetales en casa.
Lleva tu botella de agua
Sal de casa con tu botella de agua reutilizable.
Puede ser de cristal o bien acero inoxidable. Evita las botellas de plástico
recargables (si bien sean libres de BPA) no son ventajosas para nuestra salud.
Bolsas de algodón para hacer la adquisición
Llevando tus bolsas de algodón eludes envases
que, si bien sean de papel, requieren recursos para su fabricación.
Si sabes coser las puedes fabricar tu o bien asimismo las puedes
adquirir.
Busca que sean cien% algodón ecológico (certificado GOTS). De
esta forma te cercioras de que no va a haber químicos tocando lo que entonces vas a
comer.
Cepillo de dientes
Cada tres meses se aconseja mudar de cepillo. Dependiendo
de de qué manera te cepilles los dientes igual lo puedes prolongar más, mas como poco al
año produces dos cepillos dentales.

Substituir el cepillo de dientes de plástico por uno de bambú, es una pequeña acción que reduce el plástico en los vertederos y océanos.
A diferencia del plástico, el bambú es un material
biodegradable. Con lo que no contaminará a lo largo de cientos y cientos de años el planeta.
Con un cepillo de bambú solamente producirás las cerdas (que acostumbran a ser de
nylon y deberán ir al cubo general).
Palitos para las orejas
Rechaza, deja de utilizar los palitos para las orejas.

Puedes utilizar el dedo meñique con un pañuelo de tela tras salir de la ducha o bien el oriculi (una suerte de “cucharilla” de bambú para sacar la cera del oído).
Si pruebas estas 2 opciones alternativas y no te persuaden, busca
palitos que sean biodegradables (papel o bien bambú). No te va a costar localizarlos y
son mejores para el medioambiente.
Volver a los pañuelos y servilletas de tela
Evitar los pañuelos y servilletas de papel,
es eludir un objeto de un solo uso.
Yo tengo dos pañuelos de tela grandes para cuando salgo de
casa y unos 15 pequeños en una cajita en la cocina. Desde entonces, no he
vuelto a comprar pañuelos de papel.
Ducharse con jabón sólido
Es una manera estupenda de cuidar tu cuerpo y dejar de
llenarlo de químicos perjudiciales. Además, el aroma de los jabones
artesanos es todo un placer para los sentidos.
Hay alternativas sólidas tanto para el cuerpo como para el
pelo.
Puede resultar un poco complicado encontrarlos sin ningún
tipo de envase, pero no hay comparación entre un pequeño trozo de cartón y el
típico envase del jabón líquido.
Cuando vas de viaje, lo puedes llevar en una jabonera
(de acero inoxidable para que te dure toda la vida). Te evitarás los problemas
de los líquidos en los aeropuertos y gastar el jabón mini-envasado de los
hoteles.
Alternativas al film transparente y papel de aluminio
Para guardar los alimentos está muy extendido el uso del film
transparente o el papel de aluminio. Además de los problemas de contaminación
de los alimentos que generan estas formas de envolver los alimentos, son
objetos de un solo uso.
Existen varias alternativas que podemos utilizar para reducir
o dejar de usar el film transparente o el papel de aluminio:
- El propio peso del alimento sobre un plato de
postre - Fiambreras de cristal o metálicas
- Envoltorios de lona encerados (Bee Wrap).También los hay veganos (sin cera de abeja)
- Bolsas porta snacks de tela
- Bolsas de silicona (muy útiles para congelar)
Comprar en tiendas a granel
Cuanto más compremos a granel, más reducimos nuestros
residuos.
Al principio requiere descubrir las tiendas a nuestro
alrededor que vendan productos de esta manera. Un buen punto de partida puede
ser una búsqueda por internet.
Reducir el uso del coche
Desplazarse en bicicleta, caminando o trasporte público.
Huye, en la medida de lo posible, de usar el coche
para desplazamientos cortos por ciudad. Es menos eficiente en tiempo y ya
no hablamos en cuanto a contaminación.
Alquila todo lo que puedas
Las cosas materiales, en realidad no necesitamos que sean
nuestras. Lo que necesitamos (y no siempre) es usarlas.
Cuando alquilamos, compartimos el mismo objeto entre
varias personas. Además, de aumentar el tiempo de uso, evitamos la
producción de nuevos objetos y reducimos nuestros residuos.
Así que, la próxima vez que vayas a adquirir algo, piensa si
lo puedes alquilar.
Fomenta las experiencias
Cuando vayas a regalar algo o cuando te pregunten que
quieres para el cumpleaños, fomenta las experiencias en vez de cosas
materiales. Cenas, escapadas, talleres, cursos, etc.
Lo importante en la vida es acumular experiencias, no cosas
Recursos adicionales
Soy muy fan de los libros y me gustaría recomendarte tres
que pueden resultarte útiles para este camino de Zero Waste:
- Libro de una de las referentes del Zero Waste: Bea
Johnson. “Residuo cero en casa”. - Libro de otro referente, menos mediático: Joan
Marc Simón. “Residuo cero. Cómo reactivar la economía sin cargarse el planeta”. - Otro libro muy interesante y con ideas para
llevar una vida Zero Waste. “Mejor sin plástico. Guía para llevar una vida
sostenible”, de Yurena González.
Además, quiero dejarte un documental de YouTube sobre la historia del agua embotellada (en inglés con subtítulos en español).
Conclusión
Como has visto comenzar con el Zero Waste es sencillo. Lo
importante, es tener claro el PARA QUÉ lo hacemos, esto le dará sentido
y será más fácil mantener esta forma de vida.
Para empezar, recuerda observar tu basura y elegir
aquello que más impacto tendría. Con las 14 alternativas Zero Waste que te
he presentado seguro que te sirven de inspiración.
Después, es cuestión de tiempo adquirir el hábito de
aplicar las 5R’s en nuestro día a día. Nuestra basura se verá reducida,
poco a poco, de forma natural.
Ahora ya tienes las herramientas para transformarte en todo
un experto del Zero Waste. Y, si aún no estás en favor del Zero Waste,
¿qué cantidad de resto estás presto a admitir?
Acerca de…
Ignacio F. autor de inteligenciaeco.com con el propósito de asistir a otras personas a diseñar su modo de vida para sostenerse saludables y reducir su impacto ambiental a través de el contacto con la naturaleza y los hábitos ecológicos.