Saltar al contenido
Blog de Decoración

ocho preguntas y contestaciones para el 8M

marzo 5, 2020

Nos hemos venido arriba. El último día de la semana es ocho de marzo. Una de las datas que desde hace años está marcada en morado y en bastardilla en nuestro calendario. Deseábamos hacer un artículo singular y conque hemos decidido autoentrevistarnos y responder a ocho preguntas sobre feminismo sobre el 8M. La imagen primordial que hemos escogido para este artículo es de Happy Letters y la podéis descargar en varios colores.

8M

El 8M, ¿qué plan tienes? 
Celia: Indudablemente, ir a la manifestación en Málaga con mis compañeras de la Reunión de Mujeres Cronistas. Además de esto, de ir con Manuela (mi hija de un año, que fue con ciertos días a la del año pasado) y Miguel, mi pareja. Me semeja esencial hacer del 8M un tema de familia, una reivindicación social. 
Rocío: Mi plan es ir a la manifestación que hay convocada en la capital de España así como amigas mas asimismo con mi familia (mi hijo, Pablo, y mi pareja, Enrique). Del mismo modo que Celia, creo que esto es un tema muy familiar.
Auxi: La duda ofende. Como es natural voy a ir a la manifestación, acompañada de amigas (Rocío incluida) y amigos. Este año creo que hay un cambio con respecto a años precedentes, creo que es el año de sumar y también ir todos y todas y cada una juntos y juntas. Probar que esta es una lucha común. Además de esto, si bien este año no está convocada como tal, voy a hacer huelga de consumo.

Los carteles creados por Girly Girl Magazine.

¿Qué mensaje vas a poner en tu pancarta?
Celia: Me quedo con uno que vi esta semana cubriendo como cronista la huelga educativa convocada en Andalucía. Una madre, comprendo que maestra, iba con su hijo, el pequeño llevaba una pancarta que ponía: ¡Mi madre combatiendo, asimismo me está enseñando! Creo que es muy válido para un día como el del domingo. 
Rocío: Creo que pondría la definición de feminismo por el hecho de que, si bien parezca patraña a esta altura, aún hay bastante gente no se ha enterado de nada.
Auxi: Es realmente difícil escoger solo uno, mas me quedo como un Basta YA. Es el instante de decir hasta acá hemos llegado con la desigualdad, con la violencia sexista, con la brecha salarial, con la conciliación. Basta ya. Cambiemos y evolucionemos de una vez.

8M

¿Cuál piensas que es el cambio más urgente? 
Celia: Quizá el relacionado con la educación. La sensación social de que el cuerpo de la mujer es patrimonio del planeta, las cosas pequeñas, los comentarios “sin maldad”, los “pero de qué manera os ponéis por un piropo”. Lo urgente para mí es lo rutinario, y sí… es lo más difícil de mudar, mas es lo que tenemos más y mejor aprendido. Ahí es donde hay que romper.  
Rocío: Es bastante difícil escoger por el hecho de que existen muchas cosas que mudar. Como madre de un pequeño creo que es esencial instruirlo en estos valores de igualdad. Como mujer trabajadora y madre, asimismo creo que es muy urgente reparar el tema de la conciliación y la corresponsabilidad.
Auxi: Nosotras podemos pelear por mudar nuestro ambiente, instruir a nuestros pequeños y pequeñas en la igualdad y reeducar a familiares y amigos. Mas de nada vale si no hay un cambio estructural y eso solo se logra con medidas y con leyes. Y indudablemente creo que uno de los temas más esenciales que encarar es facilitar la conciliación y la igualdad de condiciones y ocasiones en el campo laboral. 

Si te agrada este poster, que lo comprendemos, lo puedes adquirir aquí.

¿Alguna recomendación de lectura feminista? 
Rocío: Cómo ser mujer, de Caitlin Habitan. Todavía no lo he leído mas me han hablado maravillas de él. Es el próximo en mi lista de lecturas pendientes. 

Celia: Igual que Rocío, aconsejo mucho Cómo ser mujer por lo ameno y por el hecho de que leyéndolo te das cuenta de lo engañadas (y engañados) que vivimos. Tengo pendiente en mi lista de lecturas feministas cualquiera de VIrginia Woolf o bien Doris Lessing. 

Auxi: Aconsejo leer normalmente a Chimamanda Ngozi Adichie. Sus libros breves de Todos habríamos de ser feministas o bien Querida Ijeawele son indispensables. Además de esto, me agradó mucho su novela Americanah, donde no sé si de forma intencionada o bien no, te lleva a percibir cierto paralelismo entre el racismo y el sexismo. Es imposible que los hombres lleguen a comprender al cien% los inconvenientes a los que nos encaramos a las mujeres como es imposible que los blancos comprendamos los inconvenientes y las desigualdades a las que se encaran los negros. 

¿Te arrepientes de cosas que has hecho ya antes de «tener las lentes moradas»?

Rocío: Arrepentirme no me arrepiento mas probablemente ahora habría actuado de forma diferente en alguna ocasión, por poner un ejemplo, en alguna entrevista de trabajo. 

Celia: Como es natural, me arrepiento de las veces que he dicho “yo no soy sexista ni feminista, deseo la igualdad” (mas por favoooor). Me arrepiento de las veces que me he mudo por dudar de si debía charlar o bien no por el hecho de que había “muchos tíos” y naturalmente, de las veces que he juzgado a otras mujeres por “tener la lengua larguísima o bien la falda muy corta”, como afirmaría Sabina. 

Auxi: Por supuesto. Me veo ahora en determinadas situaciones y pienso, mas “alma de cántaro”. No obstante, creo que es imposible juzgarnos, en tanto que hemos crecido y nos hemos educado en una sociedad “heteropatriarcal” y hemos aprehendido (con la h bien puesta) valores y comportamientos absolutamente sexistas que creíamos normales.

Feminismo by Inditex.

¿Es el feminismo una moda? 

Rocío: Más que una moda creo que es una necesidad de la sociedad que está de tendencia. Mas ciertas cosas que hemos vivido en los últimos tiempos (como el caso de la manada) nos han despertado, nos han unido y nos ha enseñado a mirar por medio de las lentes moradas. Y dudo que tras esto ya deseemos dejar mirar a través de ellas o bien dejar que demos pasos cara atrás. 

Celia: Se han subido al carro muchos partidos, marcas y gente normalmente diciendo que son feministas por el hecho de que desde hace un par de años vende, y mucho. Todavía de esta forma me agrada meditar que el feminismo está sobre tendencias y corrientes, por el hecho de que es algo más considerablemente más profundo que todo eso. 

Auxi: Si es una moda, bendita moda. Es verdad que ahora ser feminista mola. Si eso hace que más gente hable de igualdad y se tome consciencia sobre el inconveniente, admito a los ventajistas como un daño colateral que al final favorece a la causa. 

cartel 8M

¿Feminismo o bien feminismos? 

Rocío: Creo que como todo en la vida, no hay una verdad absoluta. Mas creo que el fin, que es combatir la desigualdad, sí ha de ser exactamente el mismo. 

Celia: Feminismo, uno y fuerte con un mismo objetivo. Eso si, desde la diversidad y las distintas miradas. Las mujeres no somos un colectivo, somos la mitad de la población. 

Auxi: O bien crees en la igualdad o bien no crees en la igualdad. No hay un punto medio. No tiene cabida un “soy feminista, pero…”. Con lo que feminismo, en singular. 

8. ¿Es el Satisfayer bonitista? ¿Y feminista?

Celia: Todo lo que mola es bonitista, todo cuanto genera gustito lo es. Y si es rosa, ya ni te cuento. 

Auxi: Seguramente el Satisfayer aparte de bonitista, podría percibir el premio feminista del año. Es díficil hallar alguna historia, producto o bien personaje que haya hecho tanto en tan poco tiempo por la igualdad sexual. 

Rocío: Es bonitista y feminista. Solamente que por el mero hecho de que muchas hayamos comenzado a charlar, sin tapujos, de la masturbación y el placer, merece una ola.

Hasta acá nuestro instante tertulia feminista, lo cierto es que nos ha agradado el ejercicio, por el hecho de que nos ha servido para meditar y poner posturas en común si bien estemos lejos. Desde la capital de España, Málaga y todas y cada una de las urbes, el último día de la semana vamos a salir a un año más a probar que estamos juntas en esto.