Qué ver en Soria

Si amas la cultura, la naturaleza, y la buena gastronomía, indudablemente, Soria es uno de los lugares más completos que puedes visitar. En nuestro weblog te presentamos en 2 partes todos y cada uno de los elementos que no te debes perder si visitas esta mágica urbe.

 

 

SORIA CULTURAL

 

 

Si charlamos de cultura, Soria es un paraíso lleno de edificios religiosos y civiles, monumentos históricos, y recursos de interés cultural que se entrelazan con las historias y la vida de personajes insignes de nuestra literatura como Antonio Machado, Gustavo Adolfo Bécquer o bien Gerardo Diego. Y que por medio de este artículo os invitamos a descubrir.

 

Podemos, puesto que, sugerir una senda por las construcciones más resaltables de la urbe mientras que nos dejamos llevar por sus preciosas calles y perdernos entre sus amables gentes que nos van a invitar a conocer más a fondo el legado histórico de esta urbe.

 

Calle Mirón: Se trata de una calle con un camino arbolado entre merenderos y zonas de recreo que dan al cerro donde se ubica la Ermita de Nuestra Señora del Voyeur, de estilo barroco, sobre una construcción románico-gótica frente al obelisco con el busto de San Saturio, patrón de la urbe. Al final del cerro, hallamos el Mirador de los 4 Vientos, sitio privilegiado por sus vistas al Río Duero y por ser el sitio escogido por Machado para llevar a su ya enferma esposa, Leonor Izquierdo, debido a la pureza del aire que allá se respira.

 

 

Calle San Agustín y Beato Tomé (N-doscientos treinta y cuatro): Es la calle primordial y que atraviesa la urbe, desde el puente de piedra hasta su prolongación en la Calle Tejera. Durante este recorrido, podemos gozar de las mezclas románicas y góticas de sus templos, perceptibles en las Iglesias de Beato Domingo y San Nicolás (Semiderruída) y la Concatedral de San Pedro, conocida por su claustro.

 

Centro Histórico: Partiendo de la Plaza Mariano Granados, podemos gozar de impresionantes edificios renacentistas, llenos de heráldica de la nobleza soriana, como, El Palacio de los Ríos y Salcedo (Actual Fichero Histórico Provincial), el Palacio de los Condes de Gómara (Actual Palacio de la Justicia) aparte del Palacio de los Castejones, San Clemente o bien el de Doña Urraca. En la Plaza Mayor, hallamos la Casa de los doce Estirpes, centro de asamblea de las familias nobles de la urbe donde en nuestros días se sitúa el Municipio. Asimismo puede visitarse el Instituto Antonio Machado, donde el versista dio clases de lengua francesa.

 

 

Al recorrer el centro histórico de la urbe, no podemos pasar por alto sus múltiples conventos y edificios religiosos, resaltando el templo de Nuestra Señora la Mayor, sitio donde Machado festejó su boda y lloró a su fallecida esposa, la que fue sepultada en el Camposanto del Espino al lado de la Iglesia de Nuestra Señora del Espino, situada frente al “Olmo Viejo”.

 

 

Margen izquierda del Duero: Aparte de ser una zona de alto valor paisajístico, en este pueden visitarse, de norte a sur, El Claustro del monasterio de San Juan de Duero, donde se preservan las arcadas del patio, que combinan una rica y original mezcla de estilos edificantes, además de esto dentro de la fácil iglesia hay 2 templetes orientales. Siguiendo la N-doscientos treinta y cuatro cara el sur, enlazamos con la llamada “Ruta Machadiana”, a la que vamos a acceder para lograr la Ermita de San Saturio, no sin ya antes pasar por el Monasterio de San Polo, sitio de inspiración para Bécquer en su historia legendaria “Rayo de Luna”. Al final de este camino, hallamos la mentada Ermita de San Saturio, de estilo Barroco y construida sobre la cueva escogida por el Beato para su retiro cara una vida anacoreta.

 

Yacimientos y centros de interpretación: Como es lógico, no podemos olvidar los orígenes de esta bella urbe, y, si la visitamos es imprescindible acercarse al Yacimiento Celtibero de Numancia, en Garray, a escasos diez quilómetros de la capital o bien al Yacimiento de arte rupestre de Valonsadero a unos 7 quilómetros de Soria, todo ello completado y también interpretado así como otros descubrimientos y yacimientos de la provincia en el Museo Numantino de Soria situado en el Camino el Espolón en frente de la Alameda de Cervantes.

 

 Cesión imagen interior de Museo Numantino: Turismo Municipio de Soria.

Agradecimiento singular a Rocío G.M y Turismo Municipio de Soria, por la cesión de imágenes.

Por Juan Safont, a diecinueve-dos-2018

Fuente de información: www.sorianitelaimaginas.com
www.turismosoria.es

Deja un comentario