FERIA, ARQUITECTURA, INTERIORISMO, NUEVOS PRODUCTOS
Celebrar una feria tras haber pasado un año y medio de pandemia es un hecho (muy) significativo. Y, participar de ella es todavía más apasionante. El pasado quince y dieciseis de septiembre se realizó Architect at Work Barcelona, un certamen que ha traído aire limpio a la urbe y a tolerado volver a conectar a empresas y marcas con profesionales de la arquitectura y el interiorismo. Allá estuve y esto es lo que les traigo.
La alegría de poder regresar a vernos en persona
Como sabemos, Architect at Work es una feria fundada en Kortrijk (Bélgica) en el año dos mil tres de la mano del conjunto C4 – Creative Fo(o bien)r con la meta de producir un contacto más entretenido entre visitantes y expositores. El modelo de feria se desarrolla en diferentes urbes del planeta y resalta porque las compañías participantes presentan sus innovaciones y por la calidad que tienen sus productos.
Estos 2 pilares son el ánima del certamen que tiene como misión conectar a las compañías con profesionales locales: arquitectos, interioristas o bien prescriptores de la urbe en la que se festeja. Aparte de estas 2 cualidades, Architect at Work se distingue por su formato expositivo, diferente a las ferias tradicionales. Acá los stands son equitativos y están abiertos a los corredores.
La edición de Barna dos mil veintiuno se festejó en el CCIB (como las 2 instancias anteriores: Architect @ Work 2018 y Architect @ Work 2019) y, este año, viró en torno al tema “Oxigeno y arquitectura”. Esta temática vehicular dejó dar conversas, conferencias y también interesantes mesas de discute que abordaron desde diferentes perspectivas esta materia.
En el circuito, como todas y cada una de las ediciones anteriores, asimismo hubo espacio para exposiciones, efectuar networking y hacerse con las gacetas especializadas que, en esta ocasión, estuvieron presentes entre los expositores, mostramos de esta forma la fuerza y unión entre todos y cada uno de los actores. El certamen efectuado en la urbe mediterránea ha contado con ciento veinte expositores y ha recibido dos mil noventa y ocho visitantes.
En diálogo con empresas del ámbito, estas han mostrado su satisfacción y alegría por poder regresar a festejar esta feria. “Para nosotros Architect at Work es una feria fundamental por el hecho de que el arquitecto técnico, el profesional, el interiorista es nuestro primordial prescriptor y esta es una feria orientada a estos profesionales. Hacía bastante tiempo que no se podía hacer esta feria por la Covid mas estamos contentísimos de regresar, estar presentes y toparnos personalmente con los arquitectos. Este formato de feria más local nos deja un acercamiento mayor a esos profesionales en comparación con otras ferias”, ha explicado Josep Martínez, Área Mánager de Olivari en España.
Innovación en las soluciones que precisan arquitectos y también interioristas
En este sentido, la firma de manillas italiana Olivari ha presentado sus novedosos diseños en forma de T; un diseño ideal para puertas o bien como tirador para guardarropas o bien puertas de corredera. La compañía Neolith especializada en superficies sintetizadas ha dado a conocer 2 nuevos modelos: Sofia Cuprum y Metropolitan que “llevan noventa por cuento de material reciclado en su composición”, explica Montse Ramos, directiva del departamento de Proyectos de Neolith España.
José Luis Bestué, del departamentos de Proyectos Residenciales y Home Automation, me ha explicado que Hager ha mostrado en la feria los mecanismos rotativos con iluminación. Por su lado, Borja Oromi, de Interni Barcelona y representante en España de la compañía Lualdi, me ha abierto las puertas del nuevo diseño Altaj, una puerta de interior ligera y de efecto tridimensional. Y la firma de iluminación Bover ha adelantado las compilaciones que van a salir pronto a la luz: Kira y Nut.
Lo último en investigación y desarrollo para facilitarle el trabajo a los profesionales
La empresa Staron ha presentado una técnica nueva de producción porcelana que deja la impresión de gres porcelánico de gran formato con un diseño personalizable conforme las solicitudes y necesidades del cliente del servicio.
Así mismo, la compañía italiana Eternoivica ha expuesto el “New Phonolook Design”, un panel fonoabsorbente termoformado singularmente indicado para espacios públicos, espacios de enseñanza… En charla con Jorge Barroso, Sales & Marketing Coordinator de Villeroy & Boch, he conocido los nuevos diseños Loop & Friends “que transforman la zona de lavado en una atractiva pieza central. La característica primordial es el término tres x tres x 3: 3 formas, 3 géneros de instalación, 3 colores…”
Andrea Castiello del departamento de diseño de Soluglass ha explicado que sus diseños en vidrio laminado se puede usar como divisores de oficinas, entornos, recubrimientos de guardarropas, cuartos de baño… “son el resultado de más de un año de trabajo, de pruebas y ensayos y de una selección de diferentes materiales…”
La firma francesa Delabie, destinada al diseño de grifería y aparatos sanitarios para espacios públicos, ha expuesto las peculiaridades del novedoso sistema de cisterna que se llena de manera directa desde la cañería y que, entre otras muchas ventajas, está indicada para espacios de gran afluencia de público como, por servirnos de un ejemplo, campos de futbol.