Saltar al contenido
Blog de Decoración

¿En qué momento es mejor que hagas la reforma integral?

octubre 25, 2021

Esta pregunta puede interpretarse de 2 formas. Primeramente, exactamente en qué instante del año hacer la reforma integral para que cause el menor número de inconvenientes posibles a los inquilinos de la residencia, caso de que ya vivan en ella. Y en segundo, cuándo es preciso hacer la reforma de ciertos espacios de la casa. Como los dos nos semejan igual de  esenciales, veremos qué interesa más en los 2 casos. Si estás acá, es pues piensas en hacer una reforma. ¿Sabes ya cuánto te va a costar?

CALCULAR EL PRECIO DE MI REFORM INTEGRAL

Reforma integral: en qué momento empezar 

¿Exactamente en qué instante del año hacer la reforma integral?

A veces esta resolución no se puede seleccionar. Va a depender de en qué momento tenga listos los planos el arquitecto técnico, en qué momento pueden comenzar la reforma los profesionales, en qué momento tienes comprados los materiales… muchos factores que no siempre y en toda circunstancia van a estar en tu mano. Además de esto puede suceder que te entreguen la residencia a reformar en otoño y debas empezar la reforma en invierno.

No obstante, acá tienes ciertos supuestos que vas a deber tomar en consideración, caso de que puedas seleccionar la data.

  • ¿Puedes instalarte en otra casa? Si tu supuesto implica que la reforma integral la hagas en una residencia en la que vives, con prácticamente toda probabilidad vas a deber abandonarla a lo largo del tiempo que duren las obras. Aunque la reforma integral se haga por fases, lo más cómodo es irte. De ahí que el verano va a ser una buena ocasión. Puedes aprovechar que amigos, hermanos o bien progenitores se marchan de vacaciones para ocupar su vivienda a lo largo de un tiempo sin precisar arrendar otra casa. Caso de que esto no resulte posible, deberás sumar al presupuesto final que te han dado los profesionales, una cantidad auxiliar en término de vivienda eventual.
  • ¿El profesional va a tener vacaciones? Ya antes de iniciar la obra, deberías charlar con el profesional el tiempo estimado de reforma. Si va a coincidir con sus vacaciones, los trabajos se extenderán más de lo estimado. De ahí que es interesante que le comentes este pequeño detalle al profesional para tenerlo en consideración.

Evitar la lluvia para la impermeabilización

  • ¿La lluvia entorpecerá la reforma? Si la reforma integral que harás están incluidos trabajos exteriores, es mejor que te aguardes a temporadas en las que sean menos probables las lluvias. Pintar una testera, reformar el techo, solar el alicatado o bien impermeabilizar una terraza son proyectos que precisarán un tiempo seco a fin de que queden en perfectas condiciones. Si es tu caso, piénsatelo bien ya antes de iniciar en otoño o bien invierno. Es posible que la reforma se prolongue más de lo debido.
  • Con luz todo va a ir más veloz. Nos referimos a las temporadas del año en las que hay más horas de luz al día. No es exactamente lo mismo concluir día tras día a las cinco de la tarde por la ausencia de luz, que el profesional pueda estar alguna hora más como va a ocurrir desde marzo y abril. La obra va a poder ir más veloz si todos y cada uno de los días los trabajadores tienen más horas de luz.

Aunque no tenga nada que ver con la temporada del año, es un factor a tomar en consideración. ¿Va a haber o bien hay pequeños en la casa? Si estás en el primer supuesto y la residencia precisa una reforma, comienza antes que lleguen, hacer una reforma con pequeños pequeños complica todavía más todos y cada uno de los trabajos. Si estás en la segunda situación, entonces aguárdate a que medren, seguro que tus paredes agradecen una mano de pintura cuando dejen de ser cuadros en blanco para ellos.

¿En qué momento hacer determinadas reformas?

Probablemente va a haber aspectos de una residencia que no se rehabiliten jamás o bien en poquísimas ocasiones. Por poner un ejemplo, el suelo, si está en perfectas condiciones, posiblemente no se cambie. Y lo mismo ocurre con los azulejos. No obstante hay otras cosas que por seguridad, es esencial mudarlas. Hablamos de la instalación eléctrica. Sostener la de hace sesenta años es casi una insensatez, puede ser la causa de un incendio o bien de un corto circuito. No deberías dejar pasar esta reforma más de treinta años, cambiar la instalación eléctrica tiene un coste mas es una inversión en seguridad.

Cambiar la instalación eléctrica

La fontanería es otro punto a tomar en consideración. Si bien seguramente cambies las cañerías cuando se rompan (es lo que se hace en la mayor parte de los casos), si vas a mudar el moblaje y el alicatado de la cocina o bien el baño, deberías aprovechar y mudar asimismo estas instalaciones. Las cañerías se terminarán rompiendo y no van a mirar si tu cocina es nueva o bien no. En un caso así, infórmate sobre el género de instalación que tienes hecha en casa y sobre todo del material de las cañerías. Si son de acero galvanizado o bien plomo, no deberías retardarte más de diez años en hacer el cambio.

Cambiar las tuberías

Mantener una instalación con más de veinte años no solo multiplica el peligro de fuga, sino además de esto el agua puede comenzar a adquirir un tono cobrizo no saludable para la higiene diaria y mucho menos para cocinar o bien tomar.

En otras reformas menores como la pintura de la casa influirán muchos factores: zona habitualmente de automóviles, fumadores en la casa, pequeños artistas… acá el tiempo no se puede determinar, deberás proseguir tu criterio. Y lo mismo ocurre con los azulejos, el suelo, las ventanas…

Si debes hacer algún género de reforma, puedes solicitar presupuesto a profesionales de tu zona sin compromiso alguno.

PEDIR PRESUPUESTO A PROFESIONALES DE MI ZONA

5/5 – (1 voto)