MUJERES, DISEÑO DE PRODUCTO, INTERIORES
En el Día Internacional de la Mujer (ocho de marzo), les traigo una concluyentes propuesta de diseñadoras de moblaje, iluminación, accesorios o bien interiores. “Diseñadoras 2022” no es un artículo excluyente ni acabado, si no abierto y en constante transformación. Una forma de compartir perfiles y obras, y de dar las gracias el ímpetu creativo que existe en todas sus protagonistas. El contenido de este texto brota de mi forma de concebir sus trabajos.
De nóveles a consagradas, de acá o bien del mundo… diseñan:
Cristina Celestino: El estilo, la elegancia y el contenido de las piezas que proyecta hacen que la diseñadora italiana sea una de las preferidas de las firmas internacionales.
Claire Davies: Me chifla de Claire la genialidad que tiene para diseñar interiores con materiales reciclados. Pura belleza; ejemplo de sostenibilidad en este campo. La diseñadora de mobiliario es galesa y vive en Sitges. Ha trabajado para grandes marcas como BD, POMD’OR, Vergés…
Angelica Tcherassi: Es fenomenal cuando vemos que una diseñadora puede moverse con comodidad por diferentes campos del diseño sosteniendo su identidad y, todavía más, aportando en todos y cada trazo una nueva perspectiva. Llena de color y luz, Angélica ha desarrollado muebles, alfombras, joyas, prints y ha cooperado para firmas de tendencia internacional. Un lujo.
Valeria Vasi: La sensibilidad y armonía que la diseñadora expresa en los objetos que diseña son, para mi, uno de los motivos por los cuales sus piezas son admiradas. Especialmente, me agrada de qué manera manifiesta en su obra los matices y también inspiraciones de la vida.
Izaskun Chinchilla: La arquitecto es una voz trascendental para meditar sobre nuevas formas de concebir los espacios urbanos. Sus investigaciones y proyectos nos plantean tomar consciencia y actuar tomando partido a través de la economía circular, la priorización de la naturaleza y el bienestar colectivo.
Ana Milena Hernández Palacios: Conocemos el trabajo de la diseñadora de interiores merced al carácter y estilo que identifica los entornos que proyecta. El color, las formas y los materiales son parte incontrovertible de la fisonomía de su estilo expresivo. Un lenguaje que asimismo ha volcado en las piezas de moblaje que desarrollada.
Eli Gutiérrez: La diseñadora valenciana se mueve en el campo del diseño de forma interdisciplinaria. Una mirada que le ha llevado a cooperar con grandes firmas, entre las nacionales, Gancedo o bien La Cartuja de Sevilla. Londres, Milán, París… sus diseños no tienen fronteras y de ahí que es una de las figuras de este dos mil veintidos.
Rosana Escobar: Conocí el trabajo de Rosana y también de forma inmediata entendí que su propuesta es parte real de un cambio de paradigma. Ecodiseño, moblaje sustentable, énfasis en los materiales que se desechan y que no tienen aparentemente valor mas que, como ha probado, pueden emplearse para edificar piezas integradoras.
Cecilie Manz: Sutil, natural… la diseñadora danesa ha sido la mentora de piezas de gran belleza que hallan en una secuencia de tonos sutiles y de funcionalidad estética, un lenguaje visual propio. Es, entre tantas otras piezas, autora de moblaje, accesorios o bien el altífono A1 de Bang & Olufsen.
Inma Bermúdez: No podemos parar de hablar de esta diseñadora que tanto está contribuyendo a incorporar el diseño en la vida de las personas. Inma Bermúez es una grande, creativa, apasionada y desprendida.
Clara del Portillo: Desde Valencia, la diseñadora es una de las figuras contemporáneas más señaladas del ámbito. Sus diseños conquistan a firmas internacionales con lo que es una de las profesionales más valoradas del ámbito.
Nika Zupank: Mooi, Dior, Natuzzi, Queeboo, la diseñadora lleva desde dos mil ocho desarrollando proyectos de diseño de producto y diseño interior. Es una de las caras internacionales que más hemos visto en este último tiempo.
Bethan Laura Wood: La diseñadora y artista inglesa es hacedora de una exteriorización del color y las formas única; una fuerza imantada que imprime en sus creatividades y en las combinaciones que efectúa.
Mónica Armani: La arquitecto y diseñadora se mueve de forma refulgente en los dos campos, diseñando casas de gran lujo como expresando por medio de una pieza de moblaje la sensibilidad, funcionalidad y inventiva de sus ideas. Trubù, B&B… y otras muchas firmas son parte de sus colaboraciones frecuentes.
Patricia Urquiola: La diseñadora española más internacional y la diseñadora más internacional (del planeta) es una pieza clave en el diseño de moblaje. Sus ideas nos trasladan a un término de diseño en el que la estética prima tanto como la congruencia trasversal de todos y cada uno de los aspectos que reúne el buen diseño.
Benedeta Tagliabue: La reconocidísima arquitecta ha llevado asimismo su obra a piezas esculturales de diseño de iluminación, entre otros muchos. Comprometida con las profesiones que ejecuta, ha sabido acoplarlas en un alegato que nos deja ir más allí y entender lo intrínseco de cada propuesta de diseño.
Serena Confalonieri: Para mi ha sido una de las grandes revelaciones de estos últimos años pues, en España, no conocía completamente su trabajo. Mas está a la vista la fuerza de su diseño y su singular atención por las formas y colores que transforman sus propuestas en piezas amadas.
Elena Salmistraro: espontánea, colorida y alegre… sus trabajos son un reflejo de su forma de ver la vida y de darle forma a sus conceptos con grandes raíces en el arte, la gráfica y las inspiraciones urbanas. Primates, figuras, iluminación… la fuerza del diseño, sus inspiraciones alimentan todo cuanto rodea.
Paola Navone: Figura señalada del diseño italiano, su trayectoria y conocimiento nos trae piezas, interiores y conceptos que trascienden el tiempo para abrazarnos al talento de una profesional que afirma y expresa con sabiduría en los diferentes campos del diseño en los que trabaja.
Inga Sempé: La diseñadora francesa es, asimismo, uno de los nombres que más hemos escuchado anteriormente dos mil veintiuno. Su extenso porfolio de propuestas engloba colaboraciones para firmas como HAY, Ligne Roset, Magis, Alessi, LucePlan, Mutina…
¿Deseas conocer MUJERES que hicieron historia en el DISEÑO DE PRODUCTO?