Salone del Mobile.Milano, sesenta años de fuerza invencible

EL EVENTO DE DISEÑO MÁS ESPERADO DEL MUNDO

Si algo debo decir del Salone del Mobile.Milano es que estimo que no hay corporación, entidad o célula, —como últimamente ha declarado María Canuto, su presidente para referirse a la función de la casa como un organismo más complejo que asimismo incluye la urbe de Milán—, que se tome tan de verdad y con (tanta) responsabilidad el diseño, las compañías, los profesionales y el ámbito en conjunto. No es para menos pues, para poder llevar adelante un acontecimiento internacional de la extensión del Salone, y hacerlo a lo largo de tantos años, hay que tener las cosas claras y, sobre todo, saber qué resoluciones tomar y en qué instante.

Salone del Mobile.Milano, 60 años de fuerza imbatible
Emiliano Ponzi, ilustraciones para festejar el sesenta aniversario del Salone.

Del siete al doce de junio de dos mil veintidos en Fiera Rho,

Para esta edición, que se festejará dichosamente del 7 al 12 de junio en Rho Fiera, el Salone festeja ni más ni menos que sesenta años de vida, de historia, de emociones, de creaciones, de aportaciones a la cultura del diseño; de generadora de cultura del diseño. Si bien —evidentemente— no estuve en estos principios, ver las fotos en blanco y negro de esas primeras ediciones me ha llenado de dicha y, siempre y en toda circunstancia explico que, para mi, la energía que se vive en el Salone es verdaderamente mágica. “Desde siempre y en toda circunstancia, el Salone del Mobile es un catalizador de inventiva y energías. Genera belleza, inclusión y nuevas ocasiones. Siempre y en todo momento hemos sido un sitio de diálogo y construcción”, ha declarado María Canuto.

En mi caso en particular, de año en año de estos últimos que he participado —incluso el certamen Supersalone— vuelvo a Barna con una fuerza y una energía exuberante, llena de ganas de hacer cosas. Y siempre y en toda circunstancia digo que, “ojalá esa energía fuera la que podamos aplicar todos a diario en nuestro trabajo”.

Salone del Mobile.Milano, 60 años de fuerza imbatible
Otra de las creaciones de Emiliano Ponzi

“Hoy más que jamás, urge un enfoque ético del diseño”

Este es uno de los puntos claves del Salone, una situación en nuestros días inseparable en la forma de ejercer, crear y concebir el diseño. Por este motivo, el Salone, como catalizador del ámbito, apuesta de manera firme por los criterios de sostenibilidad y atención medioambiental. En este sentido, entre otras muchas acciones y medidas que se han tomado para esta edición, se ha instado a las compañías a diseñar sus stands cumpliendo ciertas normativas de utilización de recursos, reciclaje, materiales y sostenibilidad.

Para este edición singular, y reanudando aquello que comentaba al comienzo de este artículo sobre las resoluciones a tomar, escuchaba a María Canuto en la rueda de prensa que asistí de forma virtual decir algo como que “tenemos que saber de dónde venimos para comprender las resoluciones de hoy”. Regresar a efectuar un acontecimiento de esta extensión es, en estos tiempos, un jalón en si mismo y solo personas y equipos valientes toman las decisiones que se deben tomar en el momento oportuno.

“Ahora el Salone mira adelante siendo consciente de su larga historia. El propósito es ambicioso: probar que es posible y preciso regresar a efectuar grandes acontecimientos internacionales presenciales, misturando los criterios de sostenibilidad y atención medioambiental con la producción de artículos de interiorismo”, ha dicho su presidente.

“Por esta razón aceptamos el compromiso de regresar a poner en el centro la tarea de las compañías expositoras. El certamen se convierte en una página en blanco para ponerse a predisposición de sus protagonistas: las compañías, las marcas y los diseñadores, a fin de proyectar su identidad, incorporar valor a sus contenidos y contar sus historias”, compartió.

Salone del Mobile.Milano, 60 años de fuerza imbatible
Cartel, Emiliano Ponzi

¿Qué vamos a ver en el Salone del Mobile.Milano sesenta aniversario?

Esta edición le toca el turno a las bienales EuroCucina y a su acontecimiento paralelo FTK (Technology For the Kitchen) y del Salón Internacional del Baño. El Salone Internazionale del Mobile, el Salón Internacional del Artículo Complementario y Workplace3.0 van a ofrecer abundantes propuestas expositivas.

Este año, participarán más de dos mil expositores, entre aquéllos que figuran más de seiscientos diseñadores jóvenes menores de treinta y cinco años. Asimismo, regresará S.Project, la exposición dedicada a los productos de diseño y a las soluciones para los grandes proyectos que se lanzó en dos mil diecinueve. Y se hará la 23º edición de SaloneSatellite que va a contar con más de seiscientos protagonistas los que van a abordar con sus proyectos el tema del ‘diseño inclusivo’.

Así mismo, presenciaremos la instalación Design with Nature, proyectada por el arquitecto Mario Cucinella en celebración del sesenta aniversario de la feria. Y vamos a poder ser parte de charlas y conferencias curadas por 3 grande nombres del diseño: Maria Cristina Didero, Beatrice Leanza y Chiase Alessi.

Salone del Mobile.Milano, 60 años de fuerza imbatible
Emiliano Ponzi, una de las imágenes efectúas para la campaña de comunicación de la sexagésima edición del Salone del Mobile.Milano.

El Salone y la urbe, alén de las fronteras de la feria

El vínculo con la urbe es fuerte y genuino. Implica al diseño y a la cultura en sus expresiones. Por este motivo, el Salone se inaugurará con un concierto de la Orquesta Filarmónica que va a estar dirigido por el profesor Lorenzo Viotti. Y, ahora, se va a abrir el telón para dar sitio a un ballet que va a contar con el excepcional bailarín Roberto Bolle. Esta majestuosidad es un reflejo de la relación angosta que tiene el Salone con Fondazione Teatro allá Scala.

También la Sala de las Cariátides del Palacio Real, comenzará una monumental instalación cinematográfica in situ, dedicada a once valores que, desde sus orígenes, el certamen lleva anotados en su ADN. En este sentido, se proyectarán once películas de autor de once grandes directivos italianos que interpretaron, conforme su estilo, una palabra clave convirtiéndola en cortos de autor.

Y para celebrar esta edición, el Salone ha cooperado con Emiliano Ponzi, uno de los ilustradores italianos más apreciados y premiados en nuestros días en el mundo entero quien, poquito a poco, nos está recreando con una serie de un total de 6 carteles que festejan de forma refulgente el vínculo de la cuidad con la feria, atravesando 6 décadas de diseño y modo de vida único.

Puedes preguntar toda la lista de expositores y zambullirte en el espacio digital del Salone para conocer otros detalles de esta edición.

Deja un comentario